Identifican a joven que se lanzó de Torre Azenzo
En Chihuahua, autoridades confirmaron la identidad de un joven de 17 años, Horacio Santiago M., quien perdió la vida tras caer desde la Torre Azenzo, ubicada en la avenida Vistas del Sol. El incidente, ocurrido el 16 de septiembre de 2025, está bajo investigación para determinar si se trató de un accidente o un acto deliberado, según fuentes oficiales. La tragedia ha generado conmoción en la comunidad, que exige mayores medidas de seguridad en edificios de gran altura para prevenir futuros incidentes.
El caso ha reavivado el debate sobre la falta de barreras protectoras y sistemas de vigilancia en estructuras similares en la ciudad. Reportes locales señalan que este no es el primer incidente de este tipo, ya que otro joven falleció en circunstancias similares en el edificio de Star Médica meses atrás. Las autoridades municipales han sido criticadas por no implementar las medidas preventivas prometidas, lo que ha intensificado las demandas de revisiones exhaustivas en los edificios de Chihuahua.
Te puede interesar: Leslie Van Houten, discípula de Charles Manson, sale de prisión en libertad condicional
Analizaron con Sheinbaum incremento de homicidios
En una reunión reciente, autoridades de Chihuahua dialogaron con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el preocupante aumento de homicidios en la región. Durante el encuentro, se destacó que la violencia ha escalado en los últimos meses, con un repunte notable en delitos de alto impacto, según datos oficiales. La discusión se centró en estrategias para reforzar la seguridad y coordinar esfuerzos entre los niveles de gobierno.
El análisis incluyó un diagnóstico de las causas detrás del incremento de los homicidios, como la actividad de grupos delictivos y la falta de recursos para la prevención. Sheinbaum enfatizó la necesidad de fortalecer la presencia policial y mejorar los programas sociales para atacar las raíces de la violencia. Las autoridades locales se comprometieron a implementar medidas inmediatas para revertir esta tendencia en Chihuahua.
Industria de la construcción sin repuntar
El sector de la construcción en Chihuahua enfrenta un estancamiento significativo, según un informe reciente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). A pesar de las expectativas de recuperación tras la pandemia, el crecimiento ha sido mínimo, con una caída en el número de proyectos residenciales y comerciales iniciados en 2025. Los empresarios atribuyen esta situación a la incertidumbre económica y la falta de incentivos fiscales.
La CMIC señaló que los costos de materiales han aumentado, lo que ha reducido los márgenes de ganancia y desalentado nuevas inversiones. Además, la burocracia en los trámites para nuevos desarrollos ha generado retrasos en la ejecución de proyectos. El organismo llamó al gobierno estatal a implementar políticas que impulsen el sector y generen confianza entre los inversionistas para reactivar esta industria clave.
Acumulan 800 accidentes, explosiones y fugas de gas
En lo que va de 2025, Chihuahua ha registrado un total de 800 incidentes relacionados con accidentes, explosiones y fugas de gas, según datos de Protección Civil. Estos eventos, que incluyen desde percances menores hasta emergencias graves, han generado preocupación por la seguridad en hogares y comercios. Las autoridades han intensificado las inspecciones para identificar riesgos en instalaciones de gas.
El reporte detalla que la mayoría de los incidentes se atribuyen a instalaciones defectuosas y falta de mantenimiento en sistemas de gas. Protección Civil ha instado a la población a realizar revisiones periódicas y a contratar personal capacitado para evitar tragedias. Asimismo, se han implementado campañas de concientización para promover prácticas seguras en el uso de gas en la ciudad.
Alcanza vacunación a 70% de estudiantes
La campaña de vacunación contra el COVID-19 en Chihuahua ha logrado inmunizar al 70% de los estudiantes de nivel básico y medio superior, según la Secretaría de Salud estatal. Este avance refleja el esfuerzo por garantizar un regreso seguro a clases presenciales en las escuelas de la región. Las jornadas de vacunación se han llevado a cabo en planteles educativos y centros de salud.
A pesar del progreso, las autoridades reconocen que aún queda un porcentaje significativo de estudiantes sin vacunar, principalmente en comunidades rurales. Se han anunciado nuevas estrategias para acercar las dosis a estas zonas y aumentar la cobertura. La Secretaría de Salud llamó a los padres de familia a participar activamente para proteger la salud de los menores y mantener los planteles abiertos.
Niegan sustracción de datos por hackeo en la DSPM
La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Chihuahua desmintió rumores sobre un supuesto hackeo que habría comprometido datos sensibles de la corporación. En un comunicado oficial, las autoridades aclararon que los sistemas de información están protegidos y no se ha registrado ninguna sustracción de datos en 2025. La DSPM instó a la ciudadanía a no difundir información no verificada.
La declaración responde a especulaciones surgidas en redes sociales sobre una posible vulneración de los sistemas de la policía municipal. Las autoridades aseguraron que se realizan auditorías periódicas para garantizar la seguridad de la información. Además, se exhortó a la población a confiar únicamente en fuentes oficiales para evitar la propagación de rumores que generen desconfianza.
Identifican a menor que murió tras presunto suicidio
Un menor de 16 años, identificado como Fernando N. P., falleció tras caer desde el edificio de Star Médica en Chihuahua, en un hecho clasificado preliminarmente como suicidio. La tragedia, ocurrida en 2025, ha generado consternación en la comunidad, que demanda acciones para prevenir este tipo de incidentes en estructuras de gran altura. Las investigaciones continúan para esclarecer las circunstancias del suceso.
El caso ha puesto en evidencia la falta de medidas preventivas en edificios públicos y privados, y la falta de enfoque en esas áreas función de Protección Civil Municipal, como barreras de seguridad y vigilancia adecuada. Organizaciones civiles han señalado que la inacción de las autoridades municipales agrava el riesgo para los jóvenes. La comunidad ha pedido al gobierno local implementar regulaciones más estrictas para garantizar la seguridad en estos espacios.
Advierten renuncia de jueces por falta de experiencia
En Chihuahua, el Poder Judicial enfrenta una crisis por la posible renuncia de jueces debido a la falta de experiencia en el manejo de casos complejos, según un informe reciente. La situación se agrava por la carga de trabajo y la presión derivada de casos de alto perfil, lo que ha llevado a varios magistrados a considerar abandonar sus cargos en 2025.
El reporte destaca que la capacitación insuficiente y la falta de apoyo institucional son factores clave en esta problemática. El Consejo de la Judicatura ha sido instado a implementar programas de formación continua y a mejorar las condiciones laborales para retener a los jueces. La situación pone en riesgo la impartición de justicia en la entidad, según expertos.
Estudiantes son detenidos tras amenazar a otros en Bachi 2
Dos estudiantes del Bachilleres 2 en Chihuahua fueron detenidos por autoridades tras realizar amenazas contra sus compañeros, según un reporte de la policía municipal. Los hechos ocurrieron el 16 de septiembre de 2025, cuando los jóvenes, de 17 y 18 años, difundieron mensajes intimidatorios a través de redes sociales. La institución educativa activó protocolos de seguridad de inmediato.
Las autoridades escolares y la policía colaboraron para identificar a los responsables y garantizar la seguridad de los estudiantes. Los detenidos enfrentan cargos por amenazas, y se espera que el caso sea investigado a fondo. La comunidad educativa ha solicitado mayor vigilancia y programas de prevención para evitar futuros incidentes en los planteles.
Comité Municipal del PRI también acusa a Morena de afiliar seccionales
El Comité Municipal del PRI en Chihuahua denunció que el partido Morena ha llevado a cabo afiliaciones irregulares de seccionales en la entidad, según un comunicado emitido el 17 de septiembre de 2025. La acusación señala que estas prácticas buscan manipular el padrón electoral de cara a futuros comicios, afectando la transparencia del proceso político.
El PRI presentó pruebas de las supuestas afiliaciones fraudulentas y exigió a las autoridades electorales investigar el caso. Morena, por su parte, no ha emitido una respuesta oficial ante las acusaciones. El conflicto refleja la tensión política en Chihuahua, donde los partidos buscan consolidar su influencia antes de las elecciones.
Exigen padres de la Técnica 3101 atender denuncias de agresión sexual
Padres de familia de la Escuela Técnica 3101 en Chihuahua demandaron a las autoridades educativas atender de manera inmediata las denuncias por presuntas agresiones sexuales en el plantel. Los hechos, reportados en 2025, involucran a estudiantes víctimas de abuso, lo que ha generado indignación en la comunidad escolar. Los padres exigen justicia y medidas preventivas.
La dirección de la escuela y la Secretaría de Educación han sido señaladas por su lenta respuesta ante las acusaciones. Los manifestantes piden protocolos más estrictos para garantizar la seguridad de los estudiantes y sanciones ejemplares para los responsables. La situación ha desatado un debate sobre la protección de los menores en las escuelas de Chihuahua.
Esposos baleados tras cobrar dinero, iban con sus hijos menores
En Chihuahua, una pareja fue atacada a balazos tras retirar dinero de un banco, en un hecho ocurrido el 17 de septiembre de 2025. Los esposos, quienes viajaban con sus hijos menores, resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital. Las autoridades investigan el móvil del ataque, que podría estar relacionado con un robo.
El incidente ha generado alarma en la ciudad, donde los delitos violentos han ido en aumento. La policía municipal ha reforzado la vigilancia en zonas bancarias para prevenir más casos. La comunidad ha expresado su preocupación por la seguridad de las familias y exige medidas efectivas para combatir la delincuencia.
Sube cifra de homicidios con los dos ocurridos hoy
Chihuahua reportó un aumento en los homicidios con dos casos registrados el 17 de septiembre de 2025, según datos de la Fiscalía General del Estado. Los asesinatos, ocurridos en diferentes puntos de la ciudad, han elevado la cifra de muertes violentas en lo que va del año. Las autoridades investigan los hechos para esclarecer los motivos.
El incremento de la violencia ha generado preocupación entre los habitantes, quienes demandan mayor presencia policial y estrategias efectivas para reducir los delitos. La Fiscalía ha prometido intensificar las investigaciones y coordinarse con otras instancias para frenar esta ola de violencia en la entidad.
Dejan 2 cuerpos desmembrados en Chihuahua 2000
En la colonia Chihuahua 2000, dos cuerpos desmembrados fueron encontrados el 17 de septiembre de 2025, según reportes de la policía municipal. Las autoridades han iniciado una investigación para identificar a las víctimas y determinar las circunstancias del crimen, que ha generado conmoción en la comunidad. No se han revelado más detalles sobre el caso.
El hallazgo ha intensificado el temor entre los habitantes de la zona, quienes exigen mayor seguridad y acciones concretas contra la delincuencia. La Fiscalía General del Estado ha prometido esclarecer el caso y llevar a los responsables ante la justicia, mientras se refuerza la vigilancia en la colonia.
Entregan lentes a beneficiarios de la Jornada de Salud Visual
El 18 de septiembre de 2025, la Jornada de Salud Visual en Chihuahua entregó lentes a decenas de beneficiarios, según informó el DIF municipal. El programa, dirigido a personas de bajos recursos, busca mejorar la calidad de vida de quienes padecen problemas de visión. Cientos de ciudadanos se beneficiaron de esta iniciativa.
Las autoridades destacaron que la jornada incluyó revisiones gratuitas y la entrega de lentes personalizados. El DIF llamó a la población a aprovechar este tipo de programas y anunció que se realizarán más campañas similares en el futuro para atender a más personas en situación vulnerable.
Invitan a PetFest 2025
La ciudad de Chihuahua será sede del PetFest 2025, un evento dedicado a las mascotas, programado para el próximo año, según anunciaron los organizadores el 18 de septiembre de 2025. La actividad incluirá concursos, adopciones y actividades recreativas para promover el bienestar animal. Se espera la asistencia de miles de personas.
El evento contará con la participación de asociaciones protectoras de animales y empresas locales, que ofrecerán servicios y productos para mascotas. Los organizadores invitaron a la comunidad a sumarse a esta iniciativa, que busca fomentar la tenencia responsable y la protección de los animales en Chihuahua.
Desatendió Educación 11 denuncias de abuso sexual
La Secretaría de Educación de Chihuahua fue señalada por desatender 11 denuncias de abuso sexual en escuelas de la entidad, según un informe publicado el 18 de septiembre de 2025. Las acusaciones, que involucran a estudiantes de diversos planteles, han generado indignación entre padres de familia y organizaciones civiles. Se exige una investigación a fondo.
El reporte critica la falta de acción de las autoridades educativas para proteger a las víctimas y sancionar a los responsables. Los denunciantes han solicitado la intervención de instancias federales para garantizar justicia y establecer protocolos más efectivos en las escuelas. La situación ha desatado un debate sobre la seguridad en el sistema educativo.
Reforzarán patrullaje en la ciudad ante hechos violentos en Santa Isabel
Tras una serie de hechos violentos en Santa Isabel, la policía municipal de Chihuahua anunció el 17 de septiembre de 2025 que reforzará el patrullaje en la ciudad. Los incidentes, que incluyen homicidios y robos, han generado alarma entre los habitantes, quienes demandan mayor seguridad en la zona. Las autoridades prometieron acciones inmediatas.
El plan incluye el despliegue de más unidades policiales y la coordinación con la Guardia Nacional para disuadir la delincuencia. Los residentes de Santa Isabel han expresado su preocupación por la escalada de violencia y exigen resultados concretos para recuperar la tranquilidad en la región.
Más de 70% de retrasos en entrega de fraccionamientos se debe a papelería
Un informe reveló que más del 70% de los retrasos en la entrega de fraccionamientos en Chihuahua se debe a trámites burocráticos, según datos publicados el 17 de septiembre de 2025. Los desarrolladores inmobiliarios enfrentan obstáculos en la obtención de permisos, lo que ha frenado la construcción de viviendas en la ciudad. El problema afecta a cientos de familias.
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) señaló que la lentitud administrativa es el principal impedimento para cumplir con los plazos de entrega. Las autoridades han sido instadas a agilizar los procesos para impulsar el sector inmobiliario y garantizar el acceso a la vivienda en Chihuahua.
Van 319 suicidios en el estado en lo que va del año
Chihuahua ha registrado 319 casos de suicidio en lo que va de 2025, según un reporte de la Secretaría de Salud estatal publicado el 18 de septiembre. La cifra refleja un aumento preocupante en comparación con años anteriores, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar los programas de prevención y atención a la salud mental.
Organizaciones civiles han criticado la falta de infraestructura y recursos para abordar esta crisis, exigiendo mayor inversión en servicios psicológicos. La Secretaría de Salud anunció la creación de nuevas líneas de apoyo y campañas de concientización para reducir esta alarmante estadística en la entidad.
Aprueban crear una fecha especial para lengua de señas
El Congreso de Chihuahua aprobó el 18 de septiembre de 2025 la creación de una fecha especial para conmemorar la lengua de señas mexicana, con el objetivo de visibilizar y promover la inclusión de la comunidad sorda. La iniciativa busca reconocer la importancia de este medio de comunicación y fomentar su aprendizaje en la sociedad.
La propuesta, impulsada por asociaciones de personas sordas, establece actividades educativas y culturales para la fecha designada. Las autoridades destacaron que esta medida es un paso hacia la eliminación de barreras de comunicación y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad auditiva en el estado.
Detiene FGE a 6 municipales de Gran Morelos
La Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a seis policías municipales de Gran Morelos, Chihuahua, el 18 de septiembre de 2025, por presuntos vínculos con actividades delictivas. Las autoridades no han revelado detalles específicos sobre los cargos, pero se sabe que los agentes están bajo investigación por abuso de autoridad y posibles nexos con el crimen organizado.
El operativo ha generado controversia en la región, donde la comunidad exige transparencia en el proceso. La FGE aseguró que las investigaciones continuarán para esclarecer los hechos y garantizar que los responsables enfrenten la justicia, mientras se refuerza la vigilancia en Gran Morelos.
NOTICIAS CHIHUAHUA