Pese al anuncio que se dio por parte del gobierno federal aún se registra falta de medicamentos en hospitales y centros de salud continúa afectando a diversas regiones del país, fue la crítica del diputado federal Alejandro Domínguez Domínguez, quien dijo que particularmente a comunidades pequeñas y rurales son las más afectadas.
Esto ya que a pesar de los anuncios federales de una “gran farmacia” nacional, la cual no ha logrado garantizar un abasto uniforme. Esta escasez obliga a familiares y organizaciones civiles a buscar por su cuenta insumos básicos como vendas y gasas, situación que quedó evidenciada tras la reciente explosión en Iztapalapa, donde la ciudadanía tuvo que movilizarse para atender la emergencia.
Te puede interesar: Aprueba Cabildo Consulta Pública del Presupuesto Participativo 2023
Domínguez Domínguez, dijo que, el modelo implementado por el Gobierno Federal no ha tenido la capacidad de responder a la demanda de medicamentos. “Hicieron la gran farmacia y… no ha tenido el tino ni el tacto”, señaló, al criticar la falta de planeación que ha dejado sin tratamiento a miles de pacientes en estados con menor población.
El legislador chihuahuense advirtió que el problema no es solo de distribución, sino también de recursos. Según explicó, el proyecto de presupuesto para el próximo año plantea un supuesto aumento en salud que, en realidad, representa una reasignación de fondos. “Hacen según ellos un aumento en salud, pero no está en aumento, le están quitando a la Secretaría de Salud y recursos para mandárselo al programa del Bienestar”, expuso.
Frente a este escenario, Domínguez informó que presentó un exhorto formal al Gobierno de la República para exigir una redistribución equitativa de medicamentos. Subrayó que la salud es un derecho que debe garantizarse en todo el país, sin condicionamientos políticos ni administrativos, y llamó a las autoridades federales a actuar con urgencia para evitar que la escasez continúe afectando a las entidades con menor infraestructura médica.
NOTICIAS CHIHUAHUA