PAUSA.MX

Desde hace años, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ha sido un “salvador” involuntario de las finanzas públicas. Lo mismo sirve para “combatir” la obesidad en México que para “castigar” a los autos por contaminar o ser un lujo en algunos casos. Lo cierto es que es uno de los gravámenes que en nuestro país ha servido para que se cobre y recaude más de manera directa y más fácil en ciertos productos.

Eduardo Ramírez Eduardo Ramírez (Ilustración de Lorena Martínez)

Como anticipamos en la columna de la semana pasada ¿Más impuestos a los refrescos? El Paquete Económico presentado por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, de este año aplicó un incremento sustancial en las bebidas azucaradas, ya que el refresco es señalado por ser el causante de la obesidad y diabetes en el país y subirá a 3.08 pesos por litro, un incremento de 87 por ciento con respecto a lo que hoy se cobra, además, incluirá las bebidas endulzantes no calóricas, nada se salva.

Te puede interesar: #LeerEntreLíneas Oposición dispersa

Ahora viene lo bueno, más allá de las buenas intenciones de que se busca con ello frenar el consumo del refresco, de hacer una bolsa para atender las enfermedades que genera y la Secretaría de Salud que lleva David Kershenobich aplique. Pero se olvidan que eso ya se hizo en sexenios pasados y no funcionó, ni se supo para qué se usó ese dinero; ahora el llamado “impuesto saludable” tendrá un efecto directo en los que menos tienen, y en un estado en particular.

David Kershenobich David Kershenobich (Ilustración de Lorena Martínez)

Así es, será Chiapas, estado gobernado por Eduardo Ramírez Aguilar uno o el más afectado por este incremento del IEPS. Es decir, veremos como uno de los estados más pobres del país será el mayor contribuyente de las arcas federales por el IEPS del refresco.

Y es que esa entidad, los últimos datos públicos registraron que el consumo anual per cápita es de 821.25 litros, lo que equivale a más de dos litros por habitante y que de acuerdo con especialistas es un caso inédito, a nivel mundial.

Pero en general, Colombia y México figuran entre los países con mayor consumo de bebidas azucaradas en todo el mundo. Datos de la Secretaría de Salud indican que un mexicano consume, en promedio, 166 litros de refrescos al año, sin olvidar que el INEGI ya registró que niños y adolescentes consumen un refresco diario.

Pagar o no un impuesto mayor al fisco por un refresco, es una decisión de cada familia, pero tratar de justificar el aumento en pro de que se busca compatir la obesidad y la diabetes es díficil de creer, sin olvidar el impacto que tendrá seguramente en la industria y empleos asociados a las empresas fabricantes, complicado de creer que se usará en un fondo para el combate de las enfermedades que genera, cuando los compromisos de programas sociales han ido en aumento.

Recursos de las Afores, joya para proyectos

El incremento en el salario, el aumento paulatino de las aportaciones han hecho que las Afores se conviertan en un aliado importante para los proyectos de infraestructura públicos y privados que se diseñan, eso sí, siguiendo todos los protocolos financieros para que el ahorro invertido de los trabajadores se aplique correctamente y genere ganancias, ya que los recursos en la bolsa van en aumento y deben ser mejor invertidos.

Guillermo Zamarripa (Ilustración de Lorena Martínez)

En el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (Pronafide) 2025-2030 se han hecho algunas estimaciones, y prevén que los recursos administrados por las Afores representarán el 33.31 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2030, pues tan solo en 2020 representaban 19.61 por ciento del PIB y se prevé que cierren este año en 21.08, datos que también coinciden con las proyecciones hechas por la AMAFORE que preside Guillermo Zamarripa y que han considerado que la bolsa de recursos que administrarán será tan importante como la que hoy tienen los bancos.

Mientras eso sucede, el Pronafide también trabaja en mejorar las pensiones de las personas trabajadoras sin menoscabar la sostenibilidad financiera del SAR y fortalecer la estrategia de gestión de riesgos para proteger a las personas en situación de vulnerabilidad, así como la infraestructura y el patrimonio gubernamental, tareas que ya están en marcha oficialmente.

Inversión japonesa fluye

Con los altos niveles de temperatura alcanzado en este verano, un buen negocio a la vista vio la empresa multinacional Daikin, que es líder mundial en sistemas de aire acondicionado, ya que construirá su tercera planta en San Luis Potosí, estado gobernado por Ricardo Gallardo Cardona, con una inversión inicial de siete mil millones de pesos.

En octubre se tiene previsto que se inaugure este proyecto, lo que generará aproximadamente tres mil 500 empleos directos en su primera etapa, con una proyección de seis mil en dos años.

George Calienes (Ilustración de Lorena Martínez)

En América Latina, George Calienes es el encargado de la empresa, y opera plantas de producción de equipos de climatización residencial y comercial en San Luis Potosí, además de un laboratorio de Investigación y Desarrollo, ubicado en Monterrey, Nuevo León, enfocado en tecnologías clave como refrigerantes, compresores y bombas de calor, ya que la demanda de productos de aire acondicionado, va en aumento cada año.

La duda del déficit fiscal

Esta claro el esfuerzo fiscal hecho por el Gobierno Federal y plasmado en el Paquete Económico por parte del secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, que busca recuperar el ansiado equilibro perdido por las obras del sexenio pasado, y la dependencia ha hecho todo por irlo reduciendo del 6 al 4 por ciento.

Sin embargo, no hay que perder de vista que los dos últimos años, se han “volado” la meta del déficit y hay un registro de miles de millones de pesos, de exceso de gasto que no se presupuestaron originalmente y la gran pregunta es sí se hará lo mismo en este año. El paquete está sin duda lleno de sorpresas.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com