China está recuperándose económicamente gracias al alza en los precios de los minerales raros, que son esenciales para fabricar componentes tecnológicos. Los exportadores chinos registraron mejores ingresos tras imponer restricciones.
Además, el país busca triplicar la producción local de procesadores de inteligencia artificial, esto como respuesta directa a las sanciones de Estados Unidos.
En Tailandia, la manufactura de placas de circuito impreso (PCBs) está explotando debido al aumento en la demanda de hardware para IA. Esto obedece a la estrategia de diversificación que busca alejarse de depender solo de Taiwán.
Se espera que Tailandia se convierta en un centro clave para la cadena global de electrónica, impulsada por la necesidad de resiliencia.
Te puede interesar: Invita CEPC a la sociedad a capacitarse en materia de protección Civil
En el ámbito financiero, Eric Trump presentó un stablecoin respaldado en dólares llamado USD1, por medio de World Liberty Financial, con la intención de intervenir en finanzas globales.
Hay opiniones encontradas sobre este lanzamiento; algunos lo ven como una maniobra política, aunque Trump insiste en que es una iniciativa privada y sin conflicto de intereses.
La combinación entre sanciones, producción de tecnología avanzada y finanzas digitales refleja cómo los países buscan consolidarse sin depender del sistema tradicional.
Todo esto ocurre en un contexto de tensiones geopolíticas donde China busca seguridad y autonomía tecnológica, mientras otros países expanden sus capacidades.
NOTICIAS CHIHUAHUA