Noticias Chihuahua:
Ucrania respondió con firmeza ante la propuesta de Vladimir Putin de que las conversaciones de paz se lleven a cabo en Moscú. El canciller ucraniano señaló que dicha demanda no es aceptable y que hay al menos siete países, entre ellos Austria, el Vaticano y Turquía, dispuestos a fungir como sede de las negociaciones.
El rechazo fue contundente: el presidente ucraniano ha declarado que asistiría a cualquier país que organice una reunión imparcial. La postura es clara: no aceptarán un diálogo que favorezca a Rusia desde el inicio.
Mientras tanto, Rusia intensificó sus ataques con drones y misiles dirigidos contra infraestructuras civiles y energéticas en el oeste y centro del país. En Donetsk murieron al menos nueve civiles durante un bombardeo.
En Europa, Francia convocó una cumbre para discutir garantías de seguridad posguerra para Ucrania. El presidente Macron respaldó la iniciativa y subrayó la necesidad de que estos acuerdos sean vinculantes y duraderos.
En paralelo, se confirmó una conversación pendiente entre el presidente Zelenskyy y el expresidente Donald Trump, aunque aún no se ha fijado la fecha oficial.
La ciudad de Kupiansk continúa siendo objeto de disputas: Rusia afirma haber avanzado, pero Ucrania presentó evidencia audiovisual para negar esas declaraciones, lo que mantiene el conflicto narrativo y militar en vilo.
Putin, por su parte, insistió en que existe la opción de una solución diplomática, aunque advirtió que Rusia mantiene la capacidad de continuar sus acciones de manera violenta.
El desarrollo refleja la complejidad de la guerra, donde lo diplomático y lo militar caminan paralelos con tensiones crecientes y poco margen para la improvisación.







