Más de 600 mil chihuahuenses permanecen en el sector informal, una cifra que coloca al estado como uno de los que menos incidencia tienen a nivel nacional, según lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Ecnómico, Ulises Fernandez Gamboa.

El funcionario reconoció el secretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa. Ante ello, explicó que la administración estatal trabaja en estrategias para incorporar a este sector a la formalidad a través de capacitación y vinculación con las nuevas oportunidades que generan las inversiones en la entidad.

Asimismo, indicó que desde 2023 se ha registrado una baja en los empleos del sector IMEX, particularmente en Chihuahua capital y Ciudad Juárez, lo que impacta directamente en la informalidad. Para atender esta situación, se han establecido mesas de trabajo con la industria maquiladora, a fin de abrir espacios de empleo que respondan a las necesidades de especialización que exige la transformación productiva.

“De cada tres personas que buscan empleo, una termina en la informalidad, otra encuentra trabajo y la tercera queda sin incorporarse”, comentó Fernández Gamboa. En ese sentido, destacó la importancia de preparar a la población para que pueda responder a los perfiles requeridos por los nuevos modelos de negocio que están llegando al estado.

El secretario subrayó que, más allá del ingreso inmediato, la formalidad representa acceso a seguridad social, financiamiento y mejores condiciones de vida. “Mientras más aportemos al empleo formal, más cobeneficios tendrá la población y podremos garantizar una mayor calidad de vida”, puntualizó.

Por MA KO

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com