PAUSA.MX
Comparte

La orden de planificar operaciones de orden militar al Pentágono estadounidense en contra de los clasificados terroristas carteles de la droga –entre ellos los de México- se colocan al filo de la atención máxima.

De hecho espionajes, investigaciones constituyen una vasta experiencia en la vecina nación y de acuerdo con las circunstancias las aplican; van desde preparar golpes de estado como ha ocurrido en este y otros continentes o si los consideran necesario envían diez que veinte aviones, dos submarinos, dos superbarcos de guerra a cumplir sus intereses, ahora claro con tecnologías de punta hasta inimaginables. Es lo que es.

Esa referida orden incluye tierra y mar, los planes que vienen pueden ser de

diversa índole, incluido el desproporcionado y fuera de todo juicio o razón, acciones intervencionistas ahora sí que directas.

Te puede interesar: Doblada, ¿otra vez? (Lilia Arellano)

La respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum fue clara y tajante al asegurar que incursiones de plano no. “Cooperamos, colaboramos pro no va a ver invasión, eso está descartado…cuando lo han llegado a plantear, siempre hemos dicho que no”.

El embajador estadounidense en el país, Ronald Johnson, reiteró que esos cárteles afectan la vida de las naciones de muchas formas y matizó al señalar que “como dos aliados soberanos” contra drogas y migrantes ilegales” habrá colaboración con México. “Estamos Unidos”, apuntó.

En lo que toca a México corresponde continuar con todas las políticas de seguridad posibles con la intervención de la Secretaría del ramo, Defensa, Marina y gobiernos de los estados, para revertir esa imagen que aun cuando hay cambios evidentes, sigue afectando la certidumbre en México.

Vaya que hay trabajo y en serio, mucho se espera del poder judicial federal y los estatales y de las Fiscalía a contribuir en revertir esta tendencia.

De paso se sugieren más campañas preventivas del delito, de la corrupción e impunidad si no es mucho pedir, aquí sí estamos unidos.

Atraques

1. De enorme importancia el plan sexenal de Pemex en el sureste al consolidar la producción de crudo y ampliar la red de gasoductos, más aún cuando está en plena operación el corredor interoceánico entre Salina Cruz y Coatzacoalcos y el Plan México.

2. Hay una enorme restructuración en Pemex, endeudada fuertemente, saqueada al por mayor. Y aun así cuenta con cuadros de mujeres y hombres comprometidos y está entre las primeras 15 empresas del mundo, hay que hacer un enorme esfuerzo.

3. Recuerdo a un gran petrolero defeño, Rafael Market, radicado en Coatzacoalcos, que se sabía de todo a todo directores generales idos y los nuevos. Le tenía reconocimiento a Antonio Dovalí y a Francisco Rojas. Aun así en un viaje a off coast (fuera de costa) a un barco inglés que hacía estudios de pozos profundos, que ya tenías resultados, los de Pemex allí presentes comentaban que mejor guardar datos antes de que supieran en las oficinas.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com