PAUSA.MX
Comparte

 

por Gonzalo Rojon
El sector de telecomunicaciones móviles en México parece haber dejado atrás el letargo de 2024. Los datos más recientes muestran que, durante el segundo trimestre de 2025, el mercado registró un crecimiento anual de 6.5% en ingresos, una tasa notablemente mayor al crecimiento de la economía en su conjunto. Este resultado marca el segundo trimestre consecutivo de expansión, lo que podría interpretarse como una reactivación sostenida del sector.

Te puede interesar: Chihuahua atrae inversión extranjera debido al fenómeno del nearshoring: Desarrollo Económico

La mejoría económica, aunque modesta, parece haber tenido un impacto positivo. El Producto Interno Bruto creció 1.2% en el trimestre, impulsado por el dinamismo en los sectores primario y terciario. En este entorno, el mercado móvil se vio favorecido por dos factores clave: una mayor demanda de servicios y un repunte en la venta de equipos. El primero, derivado del crecimiento en la base de usuarios y del consumo sostenido de datos móviles. El segundo, resultado de estrategias comerciales para incentivar la renovación de terminales y la migración a planes más robustos.

Pero, más allá de los buenos números, persiste una realidad incómoda, la alta concentración del mercado. Telcel sigue dominando con el 66.3% de los ingresos, seguido por AT&T con 22.4% y Telefónica con 6.7%. Los operadores móviles virtuales, aunque con un crecimiento de doble dígito (31.1% anual), apenas representan el 4.6% del total. Esta concentración es uno de los grandes retos para el nuevo ecosistema regulatorio.

En cuanto al ingreso promedio mensual por usuario (ARPU), el mercado muestra señales de estabilización. A nivel general, se ubicó en $142.8 pesos, sin variaciones significativas respecto al año anterior. Telcel conserva el ARPU más alto del mercado ($183), reflejo de su enfoque en el segmento pospago. AT&T también muestra un desempeño sólido ($146.7), mientras que Movistar y los OMV se mantienen en niveles más bajos, en línea con sus estrategias de eficiencia operativa y atención a segmentos de menor valor.

El desempeño de cada operador revela matices importantes. Telcel logró revertir caídas en el segmento de prepago y equipos, mientras que AT&T registró crecimientos sólidos tanto en servicios como en venta de dispositivos. En contraste, Telefónica experimentó una caída en ingresos totales, arrastrada por una fuerte contracción en su venta de equipos, aunque logró crecer en servicios gracias al empuje del pospago. Los OMV, por su parte, continúan expandiéndose, respaldados por propuestas de valor orientadas a nichos específicos.

Si bien los resultados del 2T-2025 son alentadores, es prematuro cantar victoria. El verdadero parteaguas será la implementación del nuevo marco regulatorio. La gran pregunta es si estos cambios lograrán realmente propiciar una competencia más equilibrada o si simplemente terminarán reafirmando el statu quo. El segundo semestre del año será clave para saber si el mercado consolida esta senda de crecimiento o si volvemos a topar con pared.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com