La Secretaría de Salud de Chihuahua destacaron los avances en la detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), un esfuerzo que se ha intensificado en los últimos años a través de estrategias conjuntas con el programa de hepatitis C.

Alfredo Guzmán Macías, responsable del programa estatal de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), informó que durante 2024 se realizaron más de 67 mil pruebas rápidas de VIH en todo el estado, como parte de un modelo de tamizaje integral que también abarca hepatitis C y sífilis. Estas acciones están enfocadas en poblaciones clave y personas en situación de riesgo, incluyendo a quienes no suelen acudir a servicios de salud por estigma, desconocimiento o temor.

Te puede interesar: Equipa Bien Común cocinas de los centros comunitarios Villa Revolución y División del Norte

El funcionario precisó que el aumento en los registros de casos en Chihuahua no necesariamente indica un alza en los contagios, sino una mayor eficacia en los procesos de detección y diagnóstico por parte del sistema de salud.
Además, aseguró que las pruebas se realizan con total confidencialidad, a fin de generar confianza entre la población y promover el acceso voluntario a los servicios de salud.

Desde hace dos años, el estado ha trabajado en acciones integradas entre los programas de VIH y hepatitis C, incluyendo visitas a hospitales, brigadas comunitarias y coordinación interinstitucional, con el objetivo de ampliar la cobertura y reducir la incidencia de estas enfermedades.

Finalmente, se exhortó a la población a acercarse a los centros de salud o al CAPACITS, ubicado junto al Hospital General, para realizarse pruebas gratuitas de VIH, especialmente si han tenido prácticas sexuales sin protección, antecedentes de transfusiones, uso compartido de agujas o perforaciones en condiciones inseguras.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por MA KO

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com