Noticias Chihuahua

Con una inversión de medio millón de pesos por parte de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) se instaló una planta de ultra filtración en la comunidad indígena San Andrés Parral, en beneficio de 200 familias.

Te puede interesar: Con 90% de votos consulta municipal protección del Parque Metropolitano Tres Presas; falta que apruebe Congreso

Si bien, el agua que se suministra a la red general cumple con los estándares de calidad establecidos por la Norma Oficial Mexicana, la instalación de la nueva infraestructura se realizó por solicitud del enlace regional de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado, Francisco Calleros, misma que fue atendida por el director general de la JCAS, Mario Mata, con el interés mutuo de brindar a los habitantes del asentamiento las máximas garantías de purificación del agua.

En el evento de inauguración, encabezado por el director ejecutivo de la Junta Municipal de Agua de Parral (JMAS), Arturo Gaytán, se ofreció una explicación sobre el proceso de filtración, la forma de utilizar el mecanismo y algunas recomendaciones para su cuidado y durabilidad.

El proveedor, Isaac Navarro, explicó que la máquina, de origen holandés, tiene capacidad de potabilizar 500 litros de agua por hora, cuenta con un sistema de retro lavado que mantiene limpias sus piezas permanentemente.

Al término de su explicación se realizaron las pruebas y se obsequiaron garrafones para que los asistentes puedan abastecerse de manera gratuita cada vez que lo requieran.

A la inauguración asistieron autoridades estatales y municipales, personal de Laboratorio y Control de Calidad del Agua de la JCAS y el gobernador de la comunidad indígena, Guillermo Negrete Rubí, quien agradeció el apoyo que cada una de las secretarías del Gobierno del Estado otorga a sus representados.

NOTICIAS CHIHUAHUA

No olvides leer

Chihuahua Recicla 2025 invita a intercambiar residuos por árboles Este lunes se anunció la edición 2025 del evento “Chihuahua Recicla”, bajo el lema “Recicla conmigo”. La actividad busca reunir basura electrónica, cartón, PET, papel y vidrio para su reciclaje que se lleva a cabo por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), en conjunto con el Gobierno Municipal de Chihuahua y empresas participantes, El evento se realizará los días viernes 17 y sábado 18 de octubre, en la Plaza del Ángel, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Se contará con un carril confinado donde las personas podrán entregar sus residuos desde su vehículo. Víctor Méndez, Director de Ecología de la SDUE, informó que desde el inicio de esta administración se han recaudado 171 toneladas de residuos electrónicos, además de 17 toneladas de plásticos y otros materiales a través del programa “Juntos Podemos Ayudar Más”. Este programa apoya a asociaciones que atienden a niños con cáncer. José Luis de Lamadrid, Director de Servicios Públicos Municipales, indicó que desde 2023 se han recabado 96.5 toneladas de residuos en alianza con el gobierno estatal. Añadió que las personas que participen podrán recibir un árbol o planta de ornato a cambio de sus materiales reciclables. Entre los árboles y plantas que se entregarán están encino verde, encino chihuahuense, fresno, pirul chino, jacaranda, pata de vaca, palma abanico, huizache, palo verde, cedro blanco, así como lavanda, vaporub, hierbabuena, ruda y romero.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com