Noticias Chihuahua Pausa.MX Sofocan brigadistas incendios forestales en Moris; permanecen cuatro activos en la Sierra Tarahumara

Noticias de Chihuahua. –

Un equipo de brigadistas sofocó este fin de semana los incendios forestales en el municipio de Moris, provocados, se presume, por integrantes del crimen organizado. En la Sierra Tarahumara, así, permanecen cuatro siniestros activos que afectan una superficie preliminar de 7 mil 884 hectáreas, extensión que posiciona a Chihuahua en el primer lugar nacional.

El último reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), actualizado este domingo 23 de marzo a las 8:30 de la noche, indica la existencia en México de 36 incendios activos que se han propagado a lo largo de 22 mil 911 hectáreas y para cuya extinción trabajan 1 mil 557 combatientes en territorio nacional, de los cuales 254 —el 16.31%— corresponden a Chihuahua.

La entidad federativa presenta un incendio en el ejido Samachique, en el municipio de Guachochi, con una extensión de 373 hectáreas, controlado al 85% y liquidado al 70%. Uno, el más grande, en los ejidos Vicente Guerrero e Ignacio Zaragoza, en el municipio de Casas Grandes, de 3 mil 240 hectáreas, controlado al 40% y liquidado al 20%.

Además, uno en el ejido Rancho Selaybo, en el municipio de Uruachi, de 2 mil 90 hectáreas, cuyos niveles de control y liquidación no han sido determinados por la Conafor. Y uno en Guerrero, en el área natural protegida de Papigochic, de 1 mil 770 hectáreas, controlado al 95% y liquidado al 95%.

El informe de Conafor registra, además, un fenómeno menor, liquidado en el ejido Aboreachi, en el municipio de Guachochi, de 4 hectáreas.

Hasta las 11:41 del domingo, continuaban en Moris dos incendios: uno en la comunidad El Frijolar, ejido El Pilar y anexos, de 993 hectáreas; y uno más en Sahuayocán, de 600 hectáreas.

No obstante, la Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer que, durante sábado y domingo, una aeronave especializada realizó en Moris 37 descargas de agua, cada una con una capacidad de 1 mil 200 litros, para la contención de las llamas y la protección de los ecosistemas afectados.

Las acciones terrestres complementaron el trabajo aéreo con la coordinación de los tres órdenes de gobierno y logística implementados por integrantes de Protección Civil y el trabajo colaborativo con las brigadas forestales interinstitucionales, que permitieron avanzar en el control de los siniestros.

NOTICIAS CHIHUAHUA PAUSA.MX
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com