InicioPolíticaRecorre diputada rarámuri localidades y asentamientos indígenas; adelanta acuerdos y compromisos

Recorre diputada rarámuri localidades y asentamientos indígenas; adelanta acuerdos y compromisos

Published on

Noticias Chihuahua:

Noticias de Chihuahua

 

La Diputada Edith Palma, secretaria de la Comisión de Pueblos Indígenas y miembro de la bancada de morena, finalizó con éxito una gira por diversas localidades y asentamientos indígenas en el estado de Chihuahua. Durante su recorrido, visitó comunidades como San Andrés, Los Carrizos y El Venadito, en el municipio de Parral, donde se reunió con autoridades tradicionales y constató las difíciles condiciones de vida que enfrentan miles de indígenas en la región.

Esta gira marcó el cierre de la primera etapa de visitas programadas para este año, en la que, a pesar de las adversidades climáticas, culturales y de seguridad, se logró acceder a localidades de difícil acceso, que rara vez son visitadas por las autoridades. La diputada subrayó que en muchas ocasiones los gobernadores indígenas no tienen fácil acceso a las ciudades para presentar sus necesidades, por lo que es fundamental acercarse a ellos y escucharlos directamente en sus comunidades. Las localidades visitadas fueron:

• Ohuivo, Guachochi
• Santa Anita, Guachochi
• Nakasoarachi, Guachochi
• Cumbre del Ojito, Guachochi
• Guasachique, Balleza
• Cumbre Huerachi, Guachochi
• Rancho Seco, Guachochi
• Tuceros, Guachochi
• La Gloria, Guachochi

Durante la gira, la diputada destacó que la pobreza histórica y el abandono sistemático han afectado a estas comunidades, y que la violencia generalizada ha exacerbado aún más esta situación. No obstante, expresó que este recorrido le permitió conocer de cerca las preocupaciones y necesidades de los pueblos originarios, lo que le permitió definir prioridades para la agenda legislativa del H. Congreso del Estado de Chihuahua.

Entre los principales logros de la gira, se incluyen la entrega de más de 4,000 apoyos, que consistieron en cobijas, herramientas y material de trabajo; la creación del «Grupo de Mujeres Sobre Costura» y el «Grupo de Artesanías de Barro»; y la conformación del «Grupo de Artesanías de Madera», que incluye a internos artesanos del CERESO, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y cultural de las comunidades indígenas.
La diputada Edith Palma, reconocida por su firme compromiso con los derechos de los pueblos indígenas, continúa trabajando arduamente en la Comisión de Pueblos Indígenas para mejorar las condiciones de vida de las comunidades originarias de Chihuahua.

Noticias Chihuahua

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Localizan a Joven de 22 Años Reportado como Ausente en Chihuahua

La Fiscalía de Distrito Zona Centro informó que Roninie B. A., de 22 años,...

Atalanta BC aplasta 3-0 al Eintracht Frankfurt

El día de hoy, en un partido de la fase de grupos de la...

México impulsa gran supercomputadora nacional para ciencia y desarrollo

Este día se anunció el proyecto de una supercomputadora nacional, con la promesa de...

Aseguran 40 mil cartuchos en cruce fronterizo de Puerto Palomas

Agentes que realizaban una inspección de rutina en el cruce fronterizo de Puerto Palomas...

Tenemos más relacionado

Localizan a Joven de 22 Años Reportado como Ausente en Chihuahua

La Fiscalía de Distrito Zona Centro informó que Roninie B. A., de 22 años,...

Atalanta BC aplasta 3-0 al Eintracht Frankfurt

El día de hoy, en un partido de la fase de grupos de la...

México impulsa gran supercomputadora nacional para ciencia y desarrollo

Este día se anunció el proyecto de una supercomputadora nacional, con la promesa de...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com