Noticias de Chihuahua. –
El Estado de Chihuahua detectó desde hace dos semanas, el pasado jueves 9 de enero, el primer contagio de Metapneumovirus Humano: un joven de 29 años que viajó a Ciudad de México días antes y, de vuelta a Chihuahua, presentó síntomas respiratorios característicos de la enfermedad, por lo cual fue internado en el Hospital Central Universitario.
Te puede interesar: Diputada de Morena cuestiona a Secretaría General de Gobierno por negativa a implementar trolebús en Juárez
La entidad federativa, aseguró el secretario de Salud, Gilberto Baeza, no ha registrado desde entonces otro caso del padecimiento en ninguno de los 67 municipios. E hizo énfasis en que no existe hasta la fecha alerta epidemiológica ni en Chihuahua, ni en México, y que así lo evidencian la falta de pacientes internados o fallecidos por motivo de cuadros graves.
En tal sentido, puntualizó: «Este virus no es nuevo. No es un virus que esté ni de cerquita del COVID-19. […] Tampoco es para alarmarnos. Hay que ser muy responsables también con el tema de la información. También a veces no todo lo que sale en las redes sociales es cierto. […] Se clasifica como una enfermedad respiratoria normal».
El joven tampoco requirió que lo internaran en un centro médico, sino que fue enviado a permanecer en casa, detalló Baeza. Y especuló —porque no ha recibido una actualización al respecto— que ha atravesado con éxito por la etapa de rehabilitación.
Pese al panorama de nula peligrosidad, el funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para que, sin perder la calma, actúe con responsabilidad en caso de presentar síntomas del HMPV (siglas del inglés Human Metapneumovirus) o cualquier enfermedad respiratoria, que evite la automedicación y acuda con un especialista.
NOTICIAS CHIHUAHUA