NOTICIAS CHIHUAHUA
Te puede interesar: Informa Secretaría de Salud sobre los casos de viruela símica en Chihuahua
CHIH.- Después de 28 años de titularidad del Sindicato Único de Trabajadores
de Auma de Chihuahua, CTM, los trabajadores decidieron el cambio de sindicato y eligieron
a la coordinación de la Federación Sindical “Alberto Juárez Blancas” del Consejo Nacional
Laboral (CONLABOR), como su nueva organización sindical, esto después de un recuento
que se realizó este 24 de octubre.
Es la primera vez que en el estado de Chihuahua se celebra un acto de esta naturaleza, y
es un referente de que cuando se organizan de manera libre e independiente las
votaciones, las personas trabajadoras optan por un modelo sindical, alejado de las prácticas
tradicionales.
El desahogo del recuento estuvo encabezado por la Jueza, Alma Ruby Villarreal Reyes, del
Tribunal Federal de Asuntos Colectivos; además de observadores de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) con Elizabeth Echeverría.
Así, mediante voto personal, libre secreto y directo con la participación del 90% de los
trabajadores con derecho a voto los resultados dieron el triunfo al Sindicato Nacional de
Servicios “Alberto Juárez Blancas”.
Los resultados de la votación fueron: 575 votantes optaron por dar su apoyo al Sindicato de
Servicios, Alberto Juárez Blancas y 243 al Sindicato de la CTM; además, de 5 votos que
fueron nulos y 131 boletas fueron canceladas.
“La votación se realizó en las instalaciones de la propia empresa, desde las cinco de la
mañana y concluyeron a las 16:00 horas. Los resultados son una muestra de lo que los
trabajadores quieren, un cambio de sindicato y el respeto a sus derechos laborales”, dijo
Alberto Juárez Bautista, líder sindical.
Cabe señalar que en su momento, la empresa Auma expresó, a través de su apoderado
legal, Adrián Castillo, que se respetaría el derecho de los trabajadores a elegir al sindicato
que más conviene a sus intereses, y se dijo dispuesto a negociar con la nueva organización
sindical.
Una de las razones principales que motivaron el cambio de sindicato fue la inconformidad
del reparto de utilidades, pues nunca se conformó una Comisión de Trabajo, y tampoco se
informó de manera lo correspondiente a esa prestación, lo que originó el paro laboral.
NOTICIAS CHIHUAHUA