InicioMundoDestrucción y disparos: Corea del Norte destruye vías y carreteras, Seúl responde...

Destrucción y disparos: Corea del Norte destruye vías y carreteras, Seúl responde con fuego

Published on

Noticias Chihuahua:

Noticias Chihuahua

 

Ciudad de México.- El Ejército de Corea del Sur respondió este martes con disparos hacia la frontera tras detectar explosiones en el lado norcoreano.

Las detonaciones fueron provocadas por Corea del Norte para destruir tramos de carreteras que conectan a ambos países, como parte de su decisión de romper los lazos de transporte terrestre.

Estas explosiones se concentraron en las líneas de Gyeongui y Donghae, importantes corredores entre las dos Coreas.

No hubo daños en instalaciones o personal

El Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) confirmó que no hubo daños en instalaciones o personal militar, pero reforzó la vigilancia ante posibles actividades adicionales de Pionyang. Estas acciones surgen en un contexto de tensiones crecientes, tras la reciente aprobación de una enmienda constitucional en el Norte que redefine unilateralmente las fronteras del país.

Además, las relaciones entre ambos países se han deteriorado aún más debido a las acusaciones de Corea del Norte sobre el supuesto envío de drones con propaganda desde el Sur.

El Norte ya había advertido que respondería con artillería si ocurrían incidentes similares.

destruccion-y-disparos-corea-del-norte-destruye-vias-y-carreteras-seul-responde-con-fuego© Foto Somos News

Corredores afectados por las detonaciones

  • Gyeongui: conecta la ciudad fronteriza surcoreana de Paju con Kaesong en el Norte.
  • Donghae: atraviesa la costa este, cortando la comunicación entre las dos Coreas.

Por lo pronto, el Ejército surcoreano añadió que está “reforzando su postura de vigilancia y alerta” ante los movimientos del Norte.

¿Por qué están en guerra Corea del Norte y Corea del Sur?

La división entre Corea del Norte y Corea del Sur tiene sus raíces en el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la península coreana fue liberada del control japonés.

En 1945, el territorio fue dividido en dos zonas, con el Norte bajo influencia soviética y el Sur bajo la influencia de Estados Unidos, siguiendo la lógica de la Guerra Fría. Este acuerdo estableció una frontera en el paralelo 38, lo que creó dos gobiernos rivales: un régimen comunista en el Norte bajo Kim Il-sung y un gobierno prooccidental en el Sur liderado por Syngman Rhee.

Esta división culminó en la Guerra de Corea (1950-1953), un conflicto brutal que involucró a potencias internacionales como Estados Unidos, China y la Unión Soviética. Aunque terminó en un armisticio en 1953, no se firmó un tratado de paz, lo que significa que técnicamente, ambos países siguen en guerra hasta el día de hoy.

El armisticio creó una zona desmilitarizada (DMZ) entre las dos Coreas, pero las tensiones han persistido durante décadas debido a enfrentamientos esporádicos y el desarrollo de armas nucleares por parte de Corea del Norte.

Kim Jong-un ha adoptado una postura más agresiva

A lo largo de los años, las tensiones han fluctuado, con momentos de aparente acercamiento como durante las Olimpiadas de Invierno en 2018, donde ambas Coreas marcharon juntas.

Sin embargo, bajo el liderazgo de Kim Jong-un, el Norte ha adoptado una postura más agresiva, incluyendo pruebas de misiles y amenzas nucleares, lo que ha complicado aún más las relaciones.

En 2024, Kim incluso definió a ambas Coreas como “dos países en estado de guerra”, eliminando cualquier posibilidad de reconciliación a corto plazo.

 

 

Con Información de: Somos News

Noticias Chihuahua

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Supera Chihuahua los 65 puntos en el Índice de Progreso Social 2025; pendiente seguridad, salud y educación

El Índice de Progreso Social 2025 difundido por Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector...

Se posiciona Unión Ganadera contra iniciativa de Ley de Aguas

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, informó que trabajó...

Realiza Congreso Parlamento de Mujeres 2025, tomarán 1 iniciativa para la agenda legislativa con perspectiva de género

En un ejercicio concebido como un espacio de encuentro, escucha y acompañamiento entre mujeres...

Busca Cocentro instalar juegos infantiles en peatonal de la Independencia; lo propone en Presupuesto Participativo

La presidenta de la agrupación de Comerciantes del Centro (Cocentro), Claudia Portillo, informó que...

Tenemos más relacionado

Supera Chihuahua los 65 puntos en el Índice de Progreso Social 2025; pendiente seguridad, salud y educación

El Índice de Progreso Social 2025 difundido por Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector...

Se posiciona Unión Ganadera contra iniciativa de Ley de Aguas

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, informó que trabajó...

Realiza Congreso Parlamento de Mujeres 2025, tomarán 1 iniciativa para la agenda legislativa con perspectiva de género

En un ejercicio concebido como un espacio de encuentro, escucha y acompañamiento entre mujeres...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com