InicioEconomíaFacilita modelo de intervención de AC recuperación de espacios públicos para mantener...

Facilita modelo de intervención de AC recuperación de espacios públicos para mantener comunidades seguras

Published on

Noticias Chihuahua:

Es financiado por FICOSEC y FECHAC

El proyecto “Modelo de intervención comunitaria 1,2,3 por mí y mi comunidad” que es implementado por Paz y convivencia ciudadana, A.C., inició su cuarto año de implementación en 20 espacios públicos de la ciudad de Chihuahua, Aldama y Aquiles Serdán; con la finalidad de reducir los factores de riesgos que puedan existir en estos lugares y que puedan influir en la generación de ambientes de violencia, delincuencia o deriven en faltas administrativas entre la población.
La inversión a cargo de FICOSEC será de 6 millones 215 mil 695.34 pesos y que sumado al recurso de FECHAC dan un total de 11 millones 670 mil 088 pesos para su implementación de enero a diciembre de 2024, llevará actividades que permitan la apropiación de espacios públicos para alcanzar mayor seguridad en las colonias, además de motivar a las y los habitantes para que utilicen los diferentes mecanismos de participación ciudadana buscando que sean ellos mismos quienes gestionen ante las autoridades, lo mejor para su colonia.
Con esto, se pretende fortalecer la cohesión comunitaria y ofrecer herramientas que les permitan identificar situaciones dañinas para la sana convivencia por medio de actividades deportivas, culturales y recreativas que den la oportunidad de cambiar el espacio público y mejorar la confianza vecinal y la percepción de seguridad. Además, se espera que al final de la implementación se hayan reducido al menos un 20% las faltas administrativas en las colonias de intervención.
Asimismo, la comunidad tendrá la oportunidad de participar en talleres de cultura de paz, talleres de oficios, de desarrollo comunitario, y psicoeducativos que ayuden en el fortalecimiento de habilidades para a la vida., aunado a recibir terapia psicológica personalizada.
El proyecto espera alcanzar a 1,200 beneficiarios de las colonias que se ubican en estos tres municipios en la región Chihuahua.
Los detalles de este proyecto fueron realizados por el director de Paz y convivencia ciudadana, A.C., Luis Carlos Echavarría, la coordinadora del proyecto, María del Carmen García Orduño, y el director de Fundación FICOSEC, A.C., Arturo Luján Olivas.

Noticias Chihuahua

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

También Morena critica contaminación en Juárez y le aprueban exhorto para que audite planta recicladora

El Congreso del Estado solicitó a la Profepa y/o SEMARNAT, inicien una auditoria por...

Revisan ampliación de transporte; se tiene que analizar la factibilidad

El Gobierno del Estado mantiene en estudio la posibilidad de ampliar horarios en ciertas...

Plantean crear comisiones de turismo en ayuntamientos del estado

Con el propósito de dotar a los ayuntamientos de herramientas más sólidas para planear,...

Gremio taxista exige liberar trámites de 14 mil 500 pesos pendientes desde hace años

Un grupo de taxistas pertenecientes a diversas asociaciones se manifestó para pedir una reunión...

Tenemos más relacionado

También Morena critica contaminación en Juárez y le aprueban exhorto para que audite planta recicladora

El Congreso del Estado solicitó a la Profepa y/o SEMARNAT, inicien una auditoria por...

Revisan ampliación de transporte; se tiene que analizar la factibilidad

El Gobierno del Estado mantiene en estudio la posibilidad de ampliar horarios en ciertas...

Plantean crear comisiones de turismo en ayuntamientos del estado

Con el propósito de dotar a los ayuntamientos de herramientas más sólidas para planear,...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com