Tras el paso del huracán «Hilary» en la península Baja California, la secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó a 983 uniformados, rescató a cinco personas, activó 35 albergues en Mulegé, Los Cabos, Comondú, Loreto y La Paz.
La dependencia informó que evacuaron a mil 725 personas damnificadas que fueron trasladadas a los albergues para su resguardo.
Realizaron recorridos de seguridad y cuentan con el apoyo de 86 vehículos, una cocina comunitaria, 11 camiones de volteo y maquinaria pesada, así como una planta potabilizadora y torres de iluminación.
Te puede interesar: Abuelita es asesinada con unas tijeras en una casa de oración en Tamaulipas
En la península de Baja California se cuenta con una fuerza de seis mil 585 efectivos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, quienes en caso de requerirse pueden ser empleados para reforzar las actividades del Plan DN-III-E.
Así como mil 334 elementos de la Fuerza de Apoyo para Caso de Desastres (F.A.C.D.) y del Batallón de Atención a Emergencias se encuentran alertas en la Ciudad de México, con el fin de ser desplegados en caso de ser necesario.
Plan GN- A por tormenta tropical en península mexicana
Tras el paso de la tormenta tropical “Hilary”, en Baja California Sur y Baja California, elementos de la Guardia Nacional (GN) mantienen el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A) para apoyar a la población afectada.
Los uniformados, en coordinación con integrantes del Ejército, la Secretaría de Marina, la Coordinación Nacional de Protección Civil, así como con autoridades estatales, apoyan en el traslado a los albergues a integrantes de aquellas familias cuyas viviendas sufrieron daños estructurales o se encuentran en zonas inundadas.
También se establecieron los desvíos a la circulación vehicular y rutas alternas, ante la fractura de la capeta asfáltica en distintas autopistas a consecuencia de deslaves y hundimientos.
Los efectivos mantienen recorridos de vigilancia y apoyo a la población en aquellas entidades de la costa del océano Pacífico, las cuales también presentaron afectaciones tales como Nayarit, Colima, Michoacán, y Guerrero.
NOTICIAS CHIHUAHUA