stilo libre

La diputada federal por Morena, Andrea Chávez, está bajo el escrutinio público debido a su baja productividad en la Cámara de Diputados y a la existencia de datos contradictorios sobre su licenciatura en derecho. Analicemos ambos aspectos.

Durante los dos años de su legislatura, Chávez ha presentado un total de 42 proyectos legislativos, diez iniciativas por periodo ordinario. Sin embargo, solo ha logrado que se aprueben 11 de ellas, mientras que otras 21 permanecen pendientes. Sorprendentemente, dos de sus propuestas han sido desechadas por su propio partido, Morena.

Te puede interesar: STILO LIBRE: 12 DE JUNIO 2024

Si desglosamos las cifras por periodo de sesiones, en el primer año legislativo presentó 11 iniciativas, con dos desechadas y siete aún pendientes. En el segundo periodo de ese año, sus números mejoraron ligeramente, con tres iniciativas aprobadas y ocho pendientes de resolución. El segundo año legislativo mantuvo una tendencia similar, con tres iniciativas aprobadas, una retirada y ocho pendientes. En el último periodo, presentó 11 propuestas, pero solo una fue aprobada, dejando otras diez en espera.

Estos datos muestran una productividad muy por debajo de lo esperado, con aproximadamente una iniciativa cada dos meses. Cabe destacar que estos números se refieren solo a las propuestas individuales de la diputada y no a las del grupo parlamentario al que pertenece, lo que acentuaría aún más la evaluación negativa.

En cuanto a la información sobre su licenciatura en derecho, nos encontramos con discrepancias en la página oficial de la Cámara de Diputados. Por un lado, se indica que su titulación está pendiente, mientras que, por otro lado, Chávez se presenta como licenciada en derecho. Esta contradicción plantea la duda sobre cuál de los datos es verídico.

En realidad, la diputada ya se ha titulado e incluso cuenta con la cédula profesional número 12844856. Sin embargo, la falta de actualización de los datos genera confusión y la expone a críticas tanto desde su propio partido como desde la oposición. Incluso ha recibido enfrentamientos públicos, como el desafiante episodio protagonizado por Daniela Álvarez, diputada federal panista, quien no ha dudado en expresar su descontento abiertamente.

En resumen, la baja productividad legislativa de Andrea Chávez y las discrepancias sobre su licenciatura en derecho la han colocado en el centro de la polémica. Es necesario que la diputada aclare y actualice la información correspondiente, ya que esto afecta su credibilidad y genera dudas sobre su desempeño como representante popular.


Con las elecciones del 2024 cada vez más cercanas, las encuestas se convierten en protagonistas indiscutibles. En este contexto, la presentación de la encuesta de RUBRUM ha generado un gran revuelo al colocar a Fermín Ordóñez como el candidato de Morena y sus aliados a la alcaldía de Chihuahua capital, con un 31.5% de las preferencias.

Según fuentes cercanas, el equipo de Ordóñez Arana se encuentra optimista y confiado. Su pasado priista y su dedicado trabajo en las colonias, en conjunto con los líderes seccionales, podrían sumarle hasta 20,000 votos de ciudadanos que en ocasiones optan por abstenerse. De esta manera, incluso se plantea la posibilidad de que Fermín logre superar los resultados obtenidos por los dos últimos candidatos de Morena a la alcaldía: Fernando Tiscareño en 2018 y Marco Quezada en 2021. Ahora solo falta que este potencial sea reconocido por los líderes del partido, y nuestras fuentes nos confirman que así lo ve al menos la figura principal de Morena en Chihuahua, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

En conclusión, las encuestas se vuelven determinantes en la construcción de las candidaturas rumbo a las próximas elecciones. La sorprendente aparición de Fermín Ordóñez en la encuesta de RUBRUM ha generado expectativas y entusiasmo en su equipo de trabajo. Sin embargo, será necesario que los líderes partidistas tomen en cuenta estos resultados y valoren el potencial de Ordóñez como candidato. El panorama electoral se va configurando y solo el tiempo dirá quién se alzará con la victoria en las urnas.


Hoy es el día límite establecido por el Gobierno del Estado para que se cumplan los acuerdos del Consejo Consultivo de Transporte, y los ciudadanos están expectantes, especialmente respecto a un punto crucial: la renovación de las unidades. Algunos vehículos en circulación ya no deberían estarlo debido a su mal estado, lo que ha generado preocupación entre la población.

La rapidez con la que se aplicó el aumento de la tarifa del transporte contrasta con la aparente demora en la renovación de unidades por parte de los concesionarios. El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, ha anunciado que comenzarán notificando a aquellos que no se han acercado o localizado para recibir las instrucciones sobre la renovación de las unidades y para verificar el cumplimiento de los demás acuerdos. La distribución de estos avisos se espera que inicie esta misma semana, y la ciudadanía estará atenta a la respuesta de los concesionarios ante esta medida que busca mejorar el servicio y garantizar la seguridad de los usuarios.


LEER TAMBIÉN: Stilo libre: 30 de junio 2023

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com