La organización ciudadana UNID@S cumple una semana de vida. Impulsada por el Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México, su lanzamiento ha provocado -literalmente- miles de reacciones. Estas son amplias en espectro. Van desde el apoyo entusiasta, hasta la crítica acre. De unas tomamos ánimo y de otras aprendemos. Bienvenidas todas.

Una de las críticas que se ha hecho al incipiente movimiento es la de que «es más de lo mismo», «otra vuelta a la tuerca». Comparte con esfuerzos anteriores la preocupación por el mal estado de la cosa pública y la necesidad de hacer algo al respecto. Dicho eso, quiero destacar cinco elementos que distinguen a UNID@S de lo que precede.

Te puede interesar: Ken Salazar y David Monreal: Pero qué necesidad (Eduardo Ibarra Aguirre)

Primero, es un movimiento que desde el nombre lleva la intención: la unidad. En un país en el que desde el púlpito presidencial se divide y polariza todos los días a los mexicanos y las mexicanas, es importante hacer a un lado diferencias, enfatizar coincidencias y buscar servir de manera conjunta. UNID@S la conforman -como convocantes- organizaciones que representamos a personas de todos los ámbitos de la vida nacional y de todos los rincones del país: ciudadanas y ciudadanos, activistas, empresarios pequeños, medianos y grandes, políticos de izquierda, centro y derecha… todos preocupados por la deriva autoritaria, militarista y destructiva de Morena y sus aliados. Si bien somos seis las organizaciones convocantes, en el movimiento caben todas las organizaciones y la ciudadanía que quiera defender la libertad, la democracia, las instituciones y el Estado de derecho. En un contexto de división y polarización, buscar la sumatoria y la unión es la acción correcta. Los ciudadanos estamos poniendo el ejemplo de lo que debe suceder a nivel nacional.

Segundo, el movimiento enfatiza la promoción y defensa del voto y en particular la defensa del INE. Nuestra democracia está bajo el asedio del poder ejecutivo, por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía a defender el voto como instrumento fundamental de libertad y a la institución que por décadas ha permitido que los votos cuenten en México. Así lo dijo Analú Medina en el lanzamiento de UNID@S: «Sin el INE no hay democracia y sin ciudadanía no hay INE. Seamos claros -el INE somos los millones de ciudadanos que participamos en cada elección. Desde ya, llamamos a movilizarnos en su defensa».

 

Tercero, es un movimiento que pone énfasis en la propuesta, no en la crítica. UNID@S hace un llamado puntual a construir la visión de un mejor país desde la ciudadanía y a proponer el cómo construir un México más inclusivo, más justo y en paz. Invitamos a todas y todos a un ejercicio inédito de construcción ciudadana por la vía de foros regionales, foros temáticos, «spaces» y con la ayuda de la tecnología. A través de un QR, tú puedes ingresar al «chat-bot» que tenemos dispuesto para recibir propuestas ciudadanas en más de 30 temas (unidospormx.com). Nos comprometemos a que en marzo próximo daremos a conocer el resultado de la consulta en una gran Convención Ciudadana. La ciudadanía, en lugar de esperar a que los partidos o los políticos propongan, tomamos la delantera y exigimos que nuestras causas sean tomadas en cuenta.

Cuarto, hacemos un llamado a un nuevo acuerdo ciudadano-político. Tomamos la vanguardia al plantearles a los partidos de oposición la necesidad de una amplia alianza; de contar con una candidatura única; de acordar un método de selección de dicha candidatura; de contar con candidaturas de unidad atractivas para el electorado; y, de construir gobiernos de unidad para dirigir el esfuerzo de reconstrucción nacional. Este planteamiento, insisto, no viene de los políticos, viene de los ciudadanos.

Quinto y último, a diferencia de tantos otros movimientos, UNID@S apuesta por el ánimo y el optimismo para enfrentar el negativismo y catastrofismo imperantes. Volcados a hacer propuestas, estamos seguros de que México tiene un futuro promisorio. Como dice Gaby Sterling, «estamos convencidos de que el México de nuestra imaginación se puede corresponder con el México de nuestra realidad». La condición es no desesperar, ser perseverantes, y -sobre todo- trabajar UNID@S para hacerlo realidad.

El autor es Ciudadano.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com