La noche de Iguala, según “Carla”
Te puede interesar: Inmensamente rico (Miguel Valera)
El jefe de sicarios le pidió tener cuidado “con esos tres”: le ordenó “que no entraran porque eran Rojos”
Un testigo protegido bajo el nombre clave de “Carla” declaró ante la fiscalía que investiga el caso Ayotzinapa que el 26 de septiembre de 2014 un jefe de sicarios de Guerreros Unidos, El Peyton, le avisó que había “un carro con gente que quiere entrar a Iguala”.
“Carla” dijo que se movió en una combi hasta la entrada de la ciudad y vio que había unos autobuses detenidos. Había también cerca de 50 o 60 jóvenes boteando. Tomó varias fotografías de los muchachos y se las envió al Peyton.
Este le regresó algunas de esas fotos, marcadas. En ellas aparecían tres jóvenes: “uno de gorro rojo, que era güerillo, alto… otro de chaleco negro medio gordito, pelos parados, y el otro de playera blanca, no muy gordo, llenito”.
Con las fotos, venía un mensaje en el que, según su declaración, el jefe de sicarios le decía que tuviera cuidado “con esos tres”: le ordenaba “que no entraran porque eran Rojos”.
“Se llamaban –declaró ‘Carla’ en noviembre de 2020– El Chilango y El Cochiloco… y el otro no recuerdo”.
¿Pudo comenzar así el infierno que esa noche se vivió en Iguala? “Carla” relató que le dieron la orden de apostarse en una calle y que El Peyton le llamó más tarde para “que nos pusiéramos las pilas porque ya estaba el desmadre”.
Hacia las diez de la noche, tres sujetos fueron por “Carla” a una esquina. Los identificó como El Minsa, El Gallo y El Comandante Pérez. Traían amarrado al joven que en su declaración identificó luego como El Chilango.
Se internaron en las calles de la colonia Pemex, junto a un canal de aguas negras. Según la declaración, ese fue el joven estudiante de la normal rural de Ayotzinapa al que esa noche El Minsa desolló.
La declaración de “Carla” forma parte del conjunto de deposiciones con que la fiscalía intenta construir la nueva versión del caso Iguala. En el expediente, además del testimonio de Gildardo López Astudillo, El Gil (uno de los cinco jefes de sicarios de Guerreros Unidos, al que se identifica como “Juan”), desfilan también otros testigos amparados bajo un nombre clave: “Azul”, “Neto”, “Samuel”, “Moisés”, “Damián”, “William”, “Aldeano”…
NOTICIAS CHIHUAHUA