InicioOpiniónAnálisis a Fondo: Encarecimiento oprime a los consumidores (Francisco Gómez Maza)

Análisis a Fondo: Encarecimiento oprime a los consumidores (Francisco Gómez Maza)

Published on

Noticias Chihuahua:

• Llega la inflación a 8.1 por ciento en julio
• Esperamos del Banxico alta tasa de interés

La inflación, ese impuesto que tienen que pagar los pobres, sigue su marcha destructora de la capacidad de compra de los consumidores y de la capacidad de producción del aparato económico.

En julio del presente año, la inflación general se colocó en 8.1 por ciento.

En julio de 2021 había crecido 5.81 por ciento.

El origen de la inflación mexicana, en parte, está en el exterior. La inflación en Estados Unidos. Ésta ya ha crecido por encima del 9%. Por cierto, en cualquier momento, mucho antes de que termine agosto, podría ser dada a conocer.

Pero la otra parte de la inflación tiene sus impulsores en México, en donde los precios crecen de un día para otro. Y para que usted se dé cuenta, sólo es necesario que visite cualquier tienda de autoservicio dos o tres veces seguidas.

Nada detiene el crecimiento de los precios, impulsados principalmente por los productos más sensibles como los son los alimentos, hablando del caso de México, y los de las gasolinas, en Estados Unidos.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.74 % respecto del mes anterior. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.59 % y la anual, de 5.81 por ciento.

Pero, ojo. La situación no está muy fácil de controlar. Por qué. Porque el índice de precios subyacente registró un avance de 0.62 % mensual y de 7.65 % anual.

El índice de precios no subyacente aumentó 1.09 % a tasa mensual y 9.65 % a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron 0.72 % y los de servicios, 0.50 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.64 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.63 por ciento.

Otro ojo: Analistas económicos calculan que, ante el exagerado crecimiento de la inflación, medida por el índice nacional de precios, el Banco de México insistirá en aplicar la política monetaria de mover la tasa de interés. Por tanto, es casi seguro que el instituto bancario central anuncie a la brevedad, o sea en su próxima reunión de Junta de Gobierno, un incremento de 75 puntos base.

El Banco de México encarece el precio del dinero para enfriar la economía, por el lado de la oferta de bienes y servicios, y así controlar el incremento alto y sostenido de los precios.

 

Pero, aunque muchos no reparen en el fenómeno, la inflación al productor es tan importante como los precios al consumidor: En julio de este año, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, aumentó 0.13 % a tasa mensual y 10.08 % anual. En el mismo mes de 2021 creció 0.48 % a tasa mensual y 6.43 % a tasa anual.

Todas las actividades económicas al mayoreo, a tasa mensual y por grupos de actividades económicas, han tenido comportamientos alcistas. Las Actividades Primarias subieron 0.86 % y los de las Actividades Terciarias, 0.60 por ciento, aunque los precios de las Actividades Secundarias disminuyeron 0.17 por ciento.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, bajó 0.71 % a tasa mensual y creció a tasa anual 12.00 por ciento. En julio de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, varió 0.47 % a tasa mensual y 9.32 % anual, todo de acuerdo con el reporte del INEGI.

En otro orden de noticias, el presidente López Obrador, en su mañanera de este martes, presumió de los niveles de inflación que está experimentando la economía mexicana, presunción que, en honor a la verdad, no tiene fundamento, ya que cualquier nivel inflacionario solamente lo pagan los pobres, que tanto defiende desde el atril desde donde habla cotidianamente…El Banco de México entregó a la prensa su reporte mensual del comportamiento de la balanza comercial de junio.

Ese mes se registró un déficit comercial de 3,957 millones de dólares, mismo saldo que el reportado con base en la información oportuna. La ampliación en el déficit con respecto al de 2,215 millones de dólares, observado en mayo, se originó de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de 971 millones de dólares en mayo a 712 millones de dólares en junio, y de un mayor déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 3,186 millones de dólares a 4,670 millones de dólares en esa misma comparación.

En junio de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 51,234 millones de dólares, cifra integrada por 47,138 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 4,096 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron un aumento anual de 20.2%, el cual fue reflejo de expansiones de 17.8% en las exportaciones no petroleras y de 56.8% en las petroleras…

Noticias Chihuahua

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Prevén heladas en la Sierra Tarahumara por nuevo frente frío

El paso del frente frío número 14 traerá consigo un descenso significativo de las...

Jorge Soto señala a la Guardia Nacional, convertida en escoltas de lujo para el poder

El diputado Jorge Soto del Partido Acción Nacional criticó que la Guardia Nacional se...

Concluye foro en Chihuahua con acuerdos para impulsar reforma hídrica en beneficio del campo

Noticias ChihuahuaEl Foro Sobre la Ley General del Agua celebrado este jueves en la...

Pide Fiscalía precaución en compras en línea este Buen Fin

Con motivo del Buen Fin, la Fiscalía General del Estado exhortó a la población...

Tenemos más relacionado

Prevén heladas en la Sierra Tarahumara por nuevo frente frío

El paso del frente frío número 14 traerá consigo un descenso significativo de las...

Jorge Soto señala a la Guardia Nacional, convertida en escoltas de lujo para el poder

El diputado Jorge Soto del Partido Acción Nacional criticó que la Guardia Nacional se...

Concluye foro en Chihuahua con acuerdos para impulsar reforma hídrica en beneficio del campo

Noticias ChihuahuaEl Foro Sobre la Ley General del Agua celebrado este jueves en la...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com