Luego de ser el primero en levantar la mano, el empresario Ricardo Salinas Pliego descartó que vaya a comprar Banamex al banco estadounidense Citi, al considerar es un problema que requiere demasiado tiempo e inversión.
Por medio de su cuenta de Twitter, el dueño de TV Azteca y Grupo Elektra indicó que también tendría que arreglar su operación, además de destinar recursos en el aspecto de tecnología.
“Estuve pensando en comprar Banamex y decidí que NO. Requiere demasiado tiempo e inversión, y después hay que arreglar su operación e invertir en tecnología… Prefiero invertir en mis clientes de Banco Azteca y competirle (y ganarle) a quien compre el problema ese”, afirmó.
En este sentido, el empresario expuso en Twitter que van competir con cualquier banco y ganarles en atención, tecnología, sucursales, horarios, precio de compra-venta en dólares, lugares de estacionamiento y además el único donde el dueño está pendiente.
Te puede interesar: La ‘Mañanera’ hoy en vivo de López Obrador: Temas de la conferencia del 13 de octubre de 2023
Tras el anuncio de Citi de la puesta en venta de su negocio en México el 11 de enero pasado, Salinas Pliego fue el primero en apuntarse en comprar el banco, Incluso preguntó cuánto quiere por su “changarro”.
Con esto, en la puga por quedarse con el negocio de Banamex en México se encuentra Banorte, Inbursa de Carlos Slim, Santander, el empresario Javier Garza Calderón.
Y es que, en abril pasado, El director general de Grupo Financiero Banorte, Marcos Ramírez, aseguró que ya tuvieron contacto con Citi para una posible adquisición, sin embargo, aclaró que esto es un proceso que aun empieza y llevará tiempo.
“Ya empezamos a tener contacto, es un proceso que recién empieza y requiere de un análisis a mediano plazo, en cuanto tengamos más información que compartir con gusto lo haremos, pero apenas estamos en eso, paciencia, porque esto será de largo plazo”, expuso.
Mientras que Santander dio a conocer el mismo mes firmó el acuerdo de confidencialidad (NDA, por sus siglas en inglés) con Citi para acceder al cuarto de datos, al considerar la operación como una oportunidad atractiva, sin embargo, adelantó que no necesita comprar la institución bancaria para seguir teniendo éxito en México.
El director de Relación con Inversionistas de la institución financiera, Héctor Chávez, comentó que el banco tiene un enfoque muy disciplinado en términos de crecimiento inorgánico, por lo que esta operación la analizará de manera profunda y cuidadosamente.
NOTICIAS CHIHUAHUA