Pide Geo Zapata subsidio para que baje el precio del kilo de huevo en el estado

Chihuahua encabeza la lista de estados con el mayor precio por kilo de huevo.

La diputada Ana Georgina Zapata, presentó un exhortó a la Secretaría de Hacienda para que aplique un subsidio temporal al precio del kilogramo de huevo en Chihuahua, esto con la finalidad de apoyar la economía de la población del estado, ya que en la entidad es donde más caro cuesta este producto en todo el país, liderando tristemente este rubro y afectando los bolsillos de la ciudadanía.

En ese sentido, de acuerdo a la PROFECO el término canasta básica, en el terreno económico, hace referencia al conjunto de productos y servicios considerados esenciales para la subsistencia y bienestar de los miembros de una familia, o sea que son los productos necesarios para poder llevar una vida sana.

Entre los productos de la canasta básica encontramos el huevo, maíz, fríjol, arroz, azúcar estándar, harina de maíz, aceite vegetal comestible, detergente en polvo, sardina, leche en polvo, papel higiénico, café soluble, sal de mesa, chocolate, entre otros.

México, como país, es el mayor consumidor de este alimento a nivel mundial y se considera al huevo como parte de la canasta básica de alimentos.

De acuerdo al Instituto Nacional Avícola de México, en el territorio nacional se consumen más de 23 kilos de huevo por persona al año, lo que equivale a 392 huevos aproximadamente.

En los últimos meses se ha observado un aumento continuo en el precio del kilogramo de huevo, lo cual trae como consecuencia una afectación en el bolsillo de la ciudadanía, por lo cual se tienen que implementar acciones para evitar que sigan estos aumentos.

El precio del kilogramo de huevo alcanzó niveles alarmantes en varias partes del país, con el Estado lamentablemente liderando la lista como la entidad donde este alimento básico tiene su precio más alto.

Ahora bien, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante marzo, los consumidores chihuahuenses se vieron obligados a desembolsar hasta 70 pesos por kilogramo de huevo, marcando un nivel preocupante para la población.

Debido al brote de gripe aviar que se extiende en varios estados de México y Estados Unidos, durante abril del presente año, el precio del huevo se elevó hasta un máximo de 110.99 pesos la cartera de 30, lo que significa un aumento del 38 por ciento.

El huevo siempre ha estado presente en la canasta básica de las familias chihuahuenses en conjunto con otros alimentos que también son esenciales, pero estos aumentos han generado no solo una afectación a los bolsillos de los consumidores, sino también al acceso a una alimentación saludable.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com