PAUSA.MX

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró nuevamente un estado de “emergencia” en el Sistema Interconectado Nacional, lo que significa que la demanda está rebasando la oferta de energía.

Como parte de las acciones que debe llevar a cabo el organismo se encuentra el tiro de carga o la desconexión del servicio en algunas zonas, es decir, se deben llevar a cabo apagones programados para evitar que colapse por completo el sistema.

«La declaración de emergencia se dio a partir de las 18:47 horas del 09 de mayo de 2024”.

Es importante mencionar que, debido a las altas temperaturas registradas en todo el país, es lo que provoca un aumento importante en el consumo de electricidad.

Una mayor generación de electricidad, el desarrollo de proyectos de distribución y transmisión, además del adecuado mantenimiento de los complejos existentes, son retos que en esta administración quedaron pendientes y que en caso de que en el siguiente sexenio no se lleven a cabo, el rezago será cada vez mayor teniendo como consecuencia apagones más frecuentes.

Del mismo modo, la sequía generalizada en todo el país, que afecta la operación de las hidroeléctricas son un factor que también afecta la oferta de energía con esta tecnología.

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com