La Unión Europea extendió hasta el 1 de agosto la suspensión de sus aranceles de represalia contra Estados Unidos, decisión que busca ganar tiempo en las negociaciones bilaterales tras el anuncio del expresidente Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 30 por ciento a productos europeos. La medida, inicialmente prevista para concluir a mediados de julio, fue confirmada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Von der Leyen señaló que el bloque europeo ha estado trabajando intensamente para alcanzar un entendimiento con Washington, sin dejar de preparar contramedidas en caso de que las conversaciones no den resultado. Afirmó que aunque se mantiene abierta la vía del diálogo, la Unión Europea está lista para responder si es necesario, como parte de su estrategia de defensa comercial.
Te puede interesar: Solo el 15% de cargos directivos son mujeres en Latinoamérica
Según medios internacionales como El Economista y Deutsche Welle, los sectores más expuestos ante los aranceles propuestos por Estados Unidos incluyen el automotriz, el farmacéutico, la industria aeronáutica, así como las exportaciones de aluminio y acero. Estos rubros representan una parte significativa del comercio exterior de varios países europeos, por lo que la incertidumbre ha generado inquietud entre empresarios e inversionistas.
Líderes de Alemania, Bélgica, Hungría, Portugal y España han respaldado públicamente una solución negociada antes del plazo límite. No obstante, también han advertido que la presión generada por estos anuncios podría poner en riesgo proyectos industriales y empleos si no se alcanza un acuerdo. En tanto, la Comisión Europea se mantiene en contacto constante con representantes del gobierno estadounidense para evitar una escalada comercial que afecte a ambas economías.
NOTICIAS CHIHUAHUA