PAUSA.MX

El gobierno de México informó que la operación denominada Operación Frontera Norte ha alcanzado cifras históricas en su combate al crimen organizado. Desde su inicio el 5 de febrero, se contabilizan más de 8 212 detenidos, 6 408 armas de fuego incautadas, más de 1,1 millones de cartuchos, 105 054 kilogramos de drogas —entre ellas 483 kilos de fentanilo—, además de 5 238 vehículos y 994 inmuebles asegurados.

En el estado de Sinaloa, particularmente en la ciudad de Culiacán, se desmanteló un almacén vinculado a la producción de droga sintética. Allí fueron incautados 625 litros de químicos para metanfetamina y un quemador, lo que se estima representa un impacto económico de unos 12 millones de pesos en el crimen organizado.

En el estado de Sonora, en la capital, Hermosillo, se registraron dos detenidos y la incautación de dosis de marihuana y metanfetamina junto con un vehículo.

Estas cifras fueron dadas a conocer por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como parte de su rendición de cuentas y subrayan que la operación se ha realizado “en estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto de los derechos humanos”.

Las autoridades destacan que el volumen de drogas incautadas —más de cien toneladas— marca una nueva etapa en el combate al narcotráfico en el norte del país, evidenciando mayor presión sobre las estructuras de producción, trasiego y financiamiento del delito.

Analistas señalan que el decomiso de fentanilo es particularmente relevante, pues se trata de una sustancia de alto riesgo, exportada hacia los Estados Unidos, lo que añade una arista internacional al operativo.

La estrategia del gobierno se ha mantenido en varios estados fronterizos y regiones tradicionalmente dominadas por grupos delictivos, con el objetivo de debilitar redes antes de que consoliden rutas o infraestructura de producción.

Pese a los logros, organizaciones civiles advierten que detener kilos y armas no basta: es necesario también frenar la corrupción, el reclutamiento y el lavado de dinero detrás de estas operaciones para hacer sostenible la reducción del delito.

En los próximos meses se espera que el operativo se amplíe hacia zonas del Bajío, donde se han identificado células criminales emergentes que buscan ocupar espacios dejados por los cárteles tradicionales.

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com