Noticias Chihuahua
Te puede interesar: Urgen los apoyos pendientes del programa Producción para el Bienestar: Congreso
Ciudad Juárez, Chih.- Fijando en la tierra más cruces con nuevos nombres de desaparecidas y víctimas de feminicidio, grupos de activistas salieron a reclamar a la sociedad, la creciente violencia que sufren las mujeres en Ciudad Juárez, esta frontera de México con los Estados Unidos, que ha sido desde años, epicentro de la trata, violencia y asesinato de mujeres.
Apartadas de la marcha oficial organizada por el gobierno del estado, un centenar de mujeres recorrieron varios kilómetros desde la entrada sur de Ciudad Juárez, hasta el icónico monumento en el Campo Algodonero, ya en la zona urbana de la ciudad, donde colocaron nuevas cruces (14 en total), y escribieron en ellas más nombres de mujeres que siguen desapareciendo en esta frontera, y de otras más que han sido asesinadas con crueldad y odio, que han incrementado en Chihuahua el número de feminicidios.
Por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia en contra de las Mujeres, activistas independientes y de grupos civiles, iniciaron una caravana de automóviles desde la entrada a Ciudad Juárez, en la escultura “Umbral del Milenio”, donde enterraron 14 cruces rosas con los nombres de mujeres desaparecidas y asesinadas, entre los que se leían, Esmeralda Herrera, María de los Àngeles Acosta, Merlín Rodríguez, Claudia González, Laura Ramos, Mayra Reyes, María Galicia.
La caravana fue encabezada por la emblemática campana “Éxodo por la Vida”, del Movimiento de Mujeres de Ciudad Juárez, hasta llegar al Memorial del Campo Algodonero, sobre la avenida Ejército Nacional.
NOTICIAS CHIHUAHUA