En medio de los múltiples retos sociales que enfrenta la comunidad, organizaciones civiles y autoridades locales continúan impulsando campañas de esterilización gratuita de perros y gatos, con el fin de controlar la sobrepoblación animal y prevenir el abandono de mascotas.

De acuerdo con asociaciones protectoras de animales, uno de los principales factores del maltrato y abandono es la reproducción descontrolada, que resulta en camadas no deseadas. Muchas de estas terminan en las calles, expuestas a enfermedades, accidentes y condiciones precarias.

Te puede interesar: Prevalece aviso preventivo por altas temperaturas y lluvias a partir de esta tarde noche: Protección Civil

“La esterilización es un acto de responsabilidad, no solo ayuda a reducir el número de animales en situación de calle, sino que también mejora la salud y comportamiento de las mascotas”, señaló Mariana Torres, voluntaria de la organización local Patas Unidas.

Los procedimientos, que son realizados por veterinarios certificados, no representan un riesgo significativo para los animales y pueden realizarse desde los 3 a 6 meses de edad, dependiendo del estado de salud de cada mascota.

Asimismo, se hace un llamado a la comunidad para participar activamente en las jornadas, cuidar de sus animales de compañía y reportar casos de maltrato o abandono. La próxima campaña de esterilización está prevista para el 15 de septiembre en el centro comunitario de Buenaventura.

“Así como buscamos justicia para nuestros desaparecidos, también debemos trabajar por construir una sociedad más empática y consciente, incluso con los seres más indefensos”, expresó una de las organizadoras, resaltando que el respeto a la vida comienza desde lo más cotidiano.

¿Quieres que esta nota tenga un enfoque más institucional, más emotivo o más técnico? También puedo ayudarte a integrarla en un boletín o artículo más amplio.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por MA KO