Según información del Observatorio Ciudadano, los índices de extorsión dentro del estado de Chihuahua se mantienen relativamente estables entre 2024 y 2025. De enero a agosto de este año se registraron cuatro casos, mientras que durante el mismo periodo del año pasado se contabilizaron cinco.
Los municipios afectados en 2025 se ubican entre los puestos 100 y 162 en la plata
Te puede interesar: Protestan contra liberación de El Tuco, presunto violador de perros
forma del Observatorio. En febrero se reportó un caso en Ciudad Juárez; en julio, uno en el municipio de Chihuahua; y en agosto, un caso en Delicias y otro en Cuauhtémoc.
En comparación, durante 2024 se registraron cinco casos: uno en mayo en Cuauhtémoc, otro en julio en Chihuahua, uno más en Ciudad Juárez también en julio y tres casos adicionales en Ciudad Juárez en agosto. Esta información permite observar la distribución geográfica de la extorsión y comparar su incidencia entre distintos años.
El seguimiento que realiza el Observatorio Ciudadano permite identificar los municipios con mayor o menor incidencia de este delito. Estos datos son utilizados por autoridades locales, estatales y organismos que monitorean la seguridad pública para diseñar estrategias de prevención y atención.
La extorsión afecta tanto a empresas como a ciudadanos. Según Coparmex, en 2025 este delito ha generado pérdidas por 21 mil millones de pesos a las empresas mexicanas. La información evidencia la importancia de contar con cifras precisas para orientar políticas de seguridad y medidas de apoyo a quienes enfrentan amenazas.
El presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex, Jorge Peñuñuri Pantoja, señaló que la recopilación de información permite dimensionar el impacto del delito y crear estrategias más efectivas de prevención y combate a la extorsión en todo el país.
NOTICIAS CHIHUAHUA