La presidenta Claudia Sheinbaum exigió a Estados Unidos reforzar sus operativos en la frontera para reducir el tráfico ilegal de armas hacia México. Señaló que su gobierno realiza revisiones internas, pero consideró insuficiente la actuación del país vecino para detener el flujo de armamento que termina en manos del crimen organizado.
Durante una conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que la mayoría de las armas que utiliza el crimen en México, incluidos lanzagranadas, provienen del territorio estadounidense. Cuestionó la falta de controles fronterizos eficaces y rechazó que la imposición de aranceles sea una solución adecuada ante esta problemática.
Te puede interesar: Estudio asocia contaminación del aire a 135 millones de muertes entre 1980 y 2020
Recordó que esta exigencia fue planteada desde administraciones anteriores y que incluso fue abordada en conversaciones con el entonces presidente Donald Trump, a quien cuestionó cómo era posible que armamento pesado cruzara ilegalmente hacia México.
También mencionó el caso del operativo «Rápido y Furioso», mediante el cual se permitió el ingreso de armas supuestamente rastreadas que finalmente quedaron en poder de grupos criminales, sin que hubiera sanciones para los responsables de esa estrategia.
Sheinbaum añadió que, aunque recientemente la Suprema Corte de Estados Unidos desestimó una demanda del gobierno mexicano contra fabricantes de armas, las autoridades de ese país se comprometieron a continuar la cooperación para contener el tráfico de armamento.
Finalmente, sostuvo que es indispensable que ambas naciones actúen con corresponsabilidad para enfrentar el problema de seguridad que representa el ingreso ilegal de armas a territorio mexicano.
NOTICIAS CHIHUAHUA