Cada año, al iniciar la recaudación del Predial, unos 207 mil propietarios quedan a deber este impuesto municipal, por lo que durante poco más de un año se envían recordatorios, después son notificaciones oficiales hasta que de no acercarse el dueño a negociar o saldar el adeudo, la Tesorería Municipal puede embargar.
Amanda Córdova Chávez, Tesorera Municipal, señaló que para a finales del año 2022, contaban con 80 casas embargadas, las cuales son dadas de alta en el registro público de la propiedad, hasta que se realiza un convenio de pago o se liquida la cuenta.
«Tenemos 415 mil predios, desde rústicos, urbanos, los cuales cerca de la mitad no pagaron en los primeros tres meses, a todos tenemos ministros ejecutores que entregan esos comunicados a domicilio, al que ellos han proporcionado, y se les hacen varios recordatorios de adeudo, hasta que llega la primera notificación, a veces nos tardamos más de un año para notificarles», explicó el proceso.
Te puede interesar: Fiscalía iniciará imputación en contra de agente de la FGE involucrado en homicidio por conducir en estado de ebriedad
Una vez que se hace la primera notificación, abundó, se les hace una segunda donde ya se les informa sobre un plazo para regularizar el adeudo, o bien hacer un convenio, sin embargo, al no obtener una respuesta en otro lapso de 90 días, es cuando procede al embargo.
Córdova Chávez, advirtió que los propietarios tienen un riesgo con su propiedad de no pagar el impuesto Predial, principalmente ellos, «son los que deben de preocuparse por venir a pagar su adeudo, en cuanto quede regularizado el adeudo, nosotros liberamos ese embargo», agregó.
NOTICIAS CHIHUAHUA