Noticias Chihuahua

El Centro INAH Chihuahua, en coordinación con el Centro Cultural Palacio Alvarado, realizó el pasado viernes 22 de agosto en la ciudad de Parral la onceava edición del Taller de Periodismo y Patrimonio Cultural Chihuahuense, como parte de sus acciones permanentes de difusión. En esta segunda sede, el tema central fue: “La difusión del patrimonio desde la museografía: manejo de la información para exposiciones”.

Te puede interesar: En Ciudad Juárez, hallan a 57 migrantes adolescentes hacinados en camión

La actividad tuvo lugar en Palacio Alvarado, donde Jorge Carrera Robles, titular del INAH en Chihuahua, destacó las funciones sustantivas de la institución: investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio. Explicó además que, de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos de 1972, el patrimonio se puede clasificar en arqueológico, histórico y artístico, también en material e inmaterial. Subrayó que la difusión constituye uno de los principales retos, ya que implica mantener en funcionamiento una extensa red nacional de museos y zonas arqueológicas, además de, publicaciones, programad de radio y televisión, entre otras estrategias de comunicación acordes con los tiempos actuales.

Alrededor de treinta personas —entre periodistas, guías turísticos, estudiantes y público interesado en la preservación cultural— participaron en el taller. Para ellos, la jornada representó una oportunidad de acercarse al conocimiento de como se producen las exposiciones museográfica, Asimismo se analizó el papel de los museos como espacios que fortalecen la identidad, promueven el turismo cultural y fomentan la formación de públicos. Se destacó, además, la relevancia de las exposiciones permanentes y temporales, concebidas no solo como exhibiciones de objetos, sino como experiencias integrales que combinan textos, imágenes, sonidos, luces y recursos tecnológicos para contar historias con rigor científico.

Por su parte, Martín Márquez, coordinador de museos en Parral de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, ofreció a los asistentes un recorrido guiado por algunas salas de Palacio Alvarado. Durante el trayecto explicó los elementos que conforman un guión museográfico, compartiendo la experiencia de más de quince años dedicados a mostrar la riqueza histórica de las piezas que resguarda este recinto. En total, Palacio Alvarado resguarda y protege más de 4, mil 500 objetos originales, registrados por el INAH.

Márquez subrayó la importancia de preservar la esencia de cada sala. Gracias a ese cuidado, Palacio Alvarado mantiene la apariencia de un espacio detenido en el tiempo: su fachada, el patio central con su fuente, el salón rojo y los distintos espacios —hoy convertidos en salas de exhibición— se conservan en excelente estado, al igual que sus detalles escultóricos, que aportan al edificio valor histórico y estético excepcionales.

Finalmente, se destacó que detrás de cada exposición existe un proceso complejo que incluye la elaboración de guiones museológicos que se traducen a museográficos, la planeación del montaje y la definición de estrategias de comunicación. En este sentido, la participación de los guías, los medios de comunicación y las comunidades, mediante redes sociales y plataformas locales, resulta fundamental para que el patrimonio cultural no solo se conserve, sino que se viva, se interprete y se comparta con la sociedad.

Con esta edición del taller, el INAH brindó herramientas que permiten comprender la función de los museos como espacios vivos. Más allá de resguardar objetos, se destacó su papel como escenarios de aprendizaje, diálogo y encuentro, donde el conocimiento se comparte y se transforma en experiencias que fortalecen la identidad colectiva.

NOTICIAS CHIHUAHUA