Comparte

NOTICIAS CHIHUAHUA

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) enfrenta una investigación en curso liderada por la Fiscalía General del Estado, tras el hallazgo de 383 cuerpos en el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez. Así lo confirmó Luis Carlos Tarín Villamar, comisionado de la dependencia, quien aseguró que la institución está colaborando plenamente con las autoridades para esclarecer los hechos. Este caso ha generado gran atención pública, poniendo en el centro del debate los procedimientos de supervisión sanitaria y los protocolos aplicados en los servicios funerarios de Chihuahua.

Desde el inicio de las indagatorias, la Coespris ha proporcionado toda la documentación requerida por la Fiscalía, manteniendo una postura de cooperación constante. “Estamos entregando toda la información solicitada y trabajando de la mano con las autoridades judiciales”, afirmó Tarín Villamar. Además, subrayó el compromiso de la dependencia de mantener transparencia en el proceso, prometiendo informar al público sobre cualquier novedad relevante tan pronto como la Fiscalía emita notificaciones oficiales. Este esfuerzo busca garantizar claridad en un caso que ha levantado cuestionamientos sobre la regulación de los crematorios en la región.

Te puede interesar: Amenaza Municipio con multas de más de un millón por construir banquetas

El caso del crematorio Plenitud ha intensificado el escrutinio sobre los mecanismos de control sanitario y los protocolos funerarios en Chihuahua, evidenciando la necesidad de fortalecer la vigilancia en este sector. La opinión pública sigue de cerca las actualizaciones, mientras las autoridades trabajan para determinar las responsabilidades y causas detrás de este hallazgo. La Coespris, bajo la dirección de Tarín Villamar, reafirma su compromiso con la seguridad sanitaria y la colaboración con la justicia para resolver este delicado asunto en Ciudad Juárez.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com