FOTO: Captura de Video

Noticias Chihuahua

 

Chihuahua, Chih.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, informó que durante la dependencia a su cargo se comprometió con la construcción de un millón de nuevas casa-habitación; de las cuales 500,000 será a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), 500,000 a través de la Comisión Nacional de Vivienda, la cual estarán destinadas a población no derechohabiente -sin aseguración social-.

 

AUDIO: EDNA ELENA VEGA RANGEL, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO (SEDATU), DE GOBIERNO DE MÉXICO 1

 

En exclusiva para Pausa.MX, Vega Rangel, explicó el mecanismo por el cual la población que no cuente con servicio de aseguración social, como trabajadores informales, freelance, de auto empleo -como vendedores ambulantes-, podrán acceder a estos créditos de vivienda; anteriormente, la Comisión Nacional de vivienda, se limitaba a entregaba «subsidios, muy focalizados«, sin embargo, actualmente, se trabajará por medio de créditos «accesibles, sin tasas de interés«, además detalló que los pagos de los mismo no podrán superar el 30% de los ingresos de los solicitantes.

 

AUDIO: EDNA ELENA VEGA RANGEL, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO (SEDATU), DE GOBIERNO DE MÉXICO 2

 

Respecto al acceso, la funcionaria, aseguró que históricamente, las clases bajas se han caracterizado por cubrir sus deudas puntualmente, particularmente las mujeres, ya que estás madres de familia que encabezan sus hogares son muy responsables, y el impago, solo se limita a situaciones extraordinarias como enfermedad y/o desempleo, como ocurrió durante la pandemia de COVID-19.

 

AUDIO: EDNA ELENA VEGA RANGEL, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO (SEDATU), DE GOBIERNO DE MÉXICO 3

 

Sobre la zonificación en las diferentes regiones del estado de Chihuahua y del resto del país –condiciones geográfico-ambiental-, la titular de la SEDATU, la secretaria, afirmó que la dependencia a su cargo parte del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada, de la Organización de las Naciones Humanos, e través de Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en donde se establece que para considerar una «Vivienda Adecuada«, se contempla la adecuación cultural de las mismas, que considera la ubicación geográfica, uso de materiales de construcción, usos y costumbres, clima, entre otros.

Finalmente, Vega Rangel, compartió una anécdota de trabajo en la zona serrana de Chihuahua, con el pueblo originario Ralámuli; en la cual aseguró que, más allá de las dificultades logísticas de cadenas de materiales, la población se organizó -principalmente mujeres-,  y en conjunto con personal técnico de la SEDUE, las viviendas «quedaron bonita, bonita, bonita, cuando muchas de estas familias vivían literalmente bajo plasticos «, y fue está experiencia en las Sierra Tarahumara, la que inspiró el modelo de trabajo que desde que tomó las riendas de la Secretaría, pretende implementar a nivel nacional. Además, aseguró que se proyecta mucha construcción de vivienda en zonas urbanas, sin descuidar la construcción en áreas rurales e indígenas.

 

AUDIO: EDNA ELENA VEGA RANGEL, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO (SEDATU), DE GOBIERNO DE MÉXICO 4

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com